L-V de 9:00 - 14:00 / 16:00 - 21:00

QGIS Y GRASS – NIVEL AVANZADO

QGIS Y GRASS – NIVEL AVANZADO


TRABAJADORES EN COMUNIDAD DE MADRID Y AUTÓNOMOS
null
Otros sectores
40 HORAS
  • Autónomos
  • Trabajador

¡CURSO GRATUITO!*100% subvencionado por el SEPE

QGIS Y GRASS - NIVEL AVANZADO
Descripción del curso

¿Quieres convertirte en expert@ en QGIS Y GRASS?
Con este curso gratuito aprenderás a comprender los conceptos avanzados del manejo de QGIS, y los Sistemas de Información Geográfica (GIS) en general, conociendo las herramientas clave del entorno de QGIS y su utilidad para la elaboración de topologías para la corrección masiva de capas vectoriales y el análisis de redes que permitan elaborar estudios de tiempos de acceso, rutas óptimas, etc. Conocer mediante la realización ejercicios prácticos, las dificultades existentes en la elaboración de estudios con los SIG y su resolución. Desarrollar herramientas complejas que faciliten el trabajo mediante la programación con Python.

Formación online (Teleformación), del 29/11/2023 al 22/12/2023, libre de horarios.

*Formación prioritaria para ocupados cuya empresa esté situada en Comunidad de Madrid. Excepcionalmente podrán acceder personas desempleadas inscritas como demandantes de empleo en Comunidad de Madrid. No podrán acceder: trabajadores de Administración Pública.

Para acceder a este CP es imprescindible tener ordenador (no servirá tablet).

¿Te apuntas? Es totalmente GRATUITO.

 

Esta acción formativa subvencionada está financiada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, y por los Ministerios de Trabajo y Economía Social y de Educación y Formación Profesional.

¡este curso es gratuito!

Por lo que si quieres aprovechar esta oportunidad te animamos a apuntarte cuánto antes ya que las plazas son limitadas

Ser trabajador/a de Comunidad de Madrid.

Para acceder a este curso en modalidad TELEFORMACIÓN, necesitarás tener ordenador propio (no sirve con móvil o tablet).

1. GESTION DE BASES DE DATOS Y BASES DE DATOS ESPACIAL.
1.1. Diseño de una base de datos.
1.2. Conexiones con bases de datos. Unión de tablas.
1.3. Uniones espaciales. Obtención de estadísticas a partir de la información de la base de datos y la posición espacial de los elementos que componen la capa.
1.4. POSTGRESQL y POSTGIS.
1.5. Diferentes tipos de datos que pueden ser incluídos en una BBDD.
1.6. Nociones de instalación de PostgreSQL.
1.7. Cómo utilizar PostGIS en OpenGeo Suite.
1.8. Creación y gestión de datos en PostGIS.
1.9. Manejo de PostGIS en OpenGeo Suite.
1.10. La importación / exportación de shapefiles (capas).
Ejercicio Guiado 1: Creación y manejo de Bases de Datos.

2. ANÁLISIS ESPACIAL CON DATOS VECTORIALES.
2.1. Geoprocesamiento Vectorial.
2.2. Herramientas de extracción, superposición y proximidad.
2.3. Obtención de cuadrículas de muestreo.
2.4. Análisis multicriterio. Obtención de zonas óptimas.
Ejercicio Guiado 2: Elaboración de cuadrículas de muestreo y estudio de la evolución de la densidad de población.

3. OPERACIONES BÁSICAS CON DATOS RÁSTER.
3.1. Herramientas de conversión de archivos.
3.2. Ráster, Vectorial, ASCII y KML.
3.3. Generación de Modelos digitales de elevaciones a partir de datos vectoriales, archivos ASCII y archivos TIN.
3.4. Extracción de información Ráster por consulta y por máscara.
3.5. Unión de archivos ráster.
Ejercicio Guiado 3: Conversión de archivos y creación de Modelos Digitales del Terreno.

4. ANÁLISIS ESPACIAL AVANZADO CON DATOS RÁSTER.
4.1. Reclasificación de archivos ráster. Distancias euclidianas. Construcción de capas boleanas, agregación en intervalos o categorías y conversión de datos.
4.2. Álgebra de mapas (Calculadora Ráster), operaciones matemáticas entre capas ráster, estadística de celdas.
4.3. Técnicas de Interpolación de datos (IDW, kriging, vecino natural).
4.4. Curvas de nivel, cálculo de pendientes, mapas de sombreado, orientaciones y estudios de visibilidad.
4.5. Estudio hidrológico: Obtención de redes de drenaje, dirección de flujo, sumideros e identificación de cuencas de drenaje.
4.6. Análisis multicriterio ráster. Conceptos básicos y ponderaciones. Combinación lineal ponderada. Análisis no compensatorio. Cálculo de rutas de menor coste.
Ejercicio Guiado 4: Estudios de visibilidad mediante cuencas visuales, estudio hidrológico y análisis multicriterio complejo.

5. VISUALIZACIÓN 3D.
5.1. Transformación de archivos vectoriales 2D en archivos vectoriales 3D.
5.2. Obtención de perfiles 3D.
5.3. Visualización de capas vectoriales y ráster en 3D.
5.4. Animación de Mapas.
Ejercicio Guiado 5: Generación de una escena 3D.

6. ANÁLISIS DE REDES CON PGROUTING .
6.1. Generación de grafo.
6.2. Introducción.
6.3. Partes de una red.
6.4. Impedancias.
6.5. Atributos necesarios.
6.6. Longitud.
6.7. Velocidad.
6.8. Tiempo.
6.9. Dirección (oneway).
6.10. Cost / reverse_cost.
6.11. BBDD PostgresSQL/PostGIS.
6.12. Topología.
6.13. Grafo.
6.14. PostGIS.
6.15. Cálculo de rutas en QGIS.
6.16. Complementos necesarios (pgRouting).
6.17. Ruta simple.
6.18. Cálculo de rutas con pgRouting.
6.19. Pgr_Dijsktra.
6.20. Pgr_kDijstra.
6.21. Pgr_aStar.
6.22. Pgr_drivingDistance.
6.23. Isocronas con pgr_alphaShape.
Ejercicio Guiado 6: Cálculo de rutas con pgRouting.

7. EL LENGUAJE DE PYTHON (PYQGIS).
7.1. Variables, tipos de datos y las palabras reservadas. Realizar operaciones.
7.2. Listas, Tuplas, Diccionarios y Clases.
7.3. Condiciones y bucles.
7.4. La integración de Python en QGIS.
7.5. PYQGIS y PYQT. Dos APIS para QGIS.
7.6. ¿Qué es una API y qué incluye?
7.7. Explicación paso a paso de los componentes de un código.
7.8. Funcionalidad de pyQGIS.
7.9. Funcionalidad de pyQT.

8. GESTIÓN Y APROVECHAMIENTO DE DATOS LIDAR EN QGIS.
8.1. Datos LIDAR en QGIS. LSTOOLS.
8.2. Instalación de LSTools para QGIS.
8.3. Configuración.
8.4. Visualización de datos LIDAR 2D y 3D.
8.5. Datos LIDAR en QGIS. FUSION.
8.6. Instalación de FUSION para QGIS.
8.7. Configuración.
8.8. Tratamiento de datos LIDAR en QGIS.
8.9. Generación de DEM.
8.10. Generación de Relieve.
8.11. Mapa de pendientes.

9. DESARROLLO DE UN VISOR CARTOGRÁFICO EN QGIS.
9.1. ¿Qué es un visor cartográfico?
9.2. Tipos de plugins en QGIS para desarrollo de visores.
9.3. QGIS Cloud.
Evaluación: Desarrollo de un visor y publicación en la web. Uso de redes sociales.

Lo que otros alumnos opinan del curso

Estás reservando tu plaza para el curso:

QGIS Y GRASS – NIVEL AVANZADO

Rellena el formulario con tus datos para inscribirte:

    He leído y acepto la Política de privacidad.

    , acepto recibir las últimas novedades del cliente.

    CONTINUAR
    https://cdm-elearning.com/wp-media/uploads/2023/09/EOCO090PO-qgis-avanzado.pdf
    Close

      ¡APÚNTATE AL CURSO!

      He leído y acepto la política de privacidad.

      , acepto recibir las últimas novedades del cliente.

      Próxima Edición
      La próxima edición empezará el 29/11/2023

      CURSOS ONLINE DESTACADOS